Turismo Médico: una pequeña introducción
Turismo Médico: En este corto artículo compartiremos algunas ideas sobre el concepto del turismo médico y algunas ideas básicas alrededor del mismo.
En un mundo globalizado, el cuidado de la salud y el bienestar ya no se limita a las fronteras geográficas. La noción de viajar en busca de tratamientos médicos o experiencias de bienestar ha ganado terreno y reconocimiento en las últimas décadas. Esta tendencia, denominada «turismo médico», abarca un espectro amplio y diverso de servicios. Pero, ¿Qué impulsa exactamente este fenómeno?
¿Qué es el Turismo Médico?
El turismo en salud, turismo médico o turismo sanitario es el término que ha tomado el proceso en el cual una persona viaja por fuera de su lugar de residencia con el objetivo de recibir servicios de salud o bienestar.
En otras palabras el turismo médico o turismo en salud es viajar a otra ciudad o país para recibir algún tipo de servicio en salud.
Más que un simple viaje, representa una decisión consciente de buscar la mejor atención posible, a menudo en un entorno diferente, con profesionales distintos y, en ocasiones, con tecnologías y técnicas que pueden no estar disponibles en el lugar de origen del paciente.
¿Qué tiene de Turismo el Turismo Médico ?
El uso de «turismo» en esta definición puede llevar a equívocos. Es fácil imaginar a un individuo recorriendo atracciones turísticas mientras, paralelamente, recibe tratamiento. Sin embargo, el matiz real se centra en el desplazamiento hacia infraestructuras diseñadas para ofrecer tratamientos o experiencias específicas. Aunque el término «turista» se utiliza en este contexto, hay que recalcar que estos viajeros son, en esencia, pacientes con necesidades particulares.
Tipos de turismo médico:
El turismo en salud es un paraguas que engloba múltiples especialidades: dental, quirúrgico, bienestar, entre otros. Mientras que «turismo médico» podría enfocarse más en procedimientos y tratamientos médicos, el «turismo en salud y bienestar» adopta un enfoque más holístico, considerando tanto la salud física como el bienestar mental y emocional.sotros recomendamos usar el término Turismo en salud y de bienestar, el cual incluye los demás términos y hace referencia a algo mucho mas integral y general. Sin embargo no existe un consenso mundial al respecto. El término adecuado sería: viajes con motivos de salud y/o bienestar.
Historia:
Contrariamente a la creencia popular, este tipo de turismo no es un fenómeno contemporáneo. Las civilizaciones antiguas ya reconocían la importancia de desplazarse en busca de curas y bienestar. Desde africanos que viajaban hacia fuentes curativas en las islas del Mediterráneo hasta chinos que buscaban santuarios de sanación, la historia demuestra que el deseo de salud óptima ha sido un motor constante en la movilidad humana.
Existen reportes de hace más de 3.000 años donde las personas en áfrica pagaban altas sumas de dinero en camellos, contratando a personas especializadas en coordinar viajes hasta las islas “donde el agua sana”, territorio que hoy corresponde a las islas de Grecia y de Turquía. Así mismo los Chinos viajaban largas distancias hasta llegar a monasterios y lugares donde su sanación era mucho más probable.
El ser humano siempre se ha movilizado para encontrar lugares saludables, lugares con mejor infraestructura. Actualmente se ha consolidado una industria especializada dedicada a facilitar y atender las necesidades de los pacientes internacionales y algunos países han desarrollado estrategias para desarrollar esta industria en sus países.
¿Por qué una persona viaja por salud?
Asequibilidad: En algunos casos, viajar puede ser más económico que recibir tratamiento en el país de origen, incluso teniendo en cuenta los gastos asociados al viaje.
Costos: Los ahorros al viajar a recibir atención de salud son muy significativos. Los ahorros generados a los sistemas de salud de países con altos costos en sus servicios de salud, podrían significar un incremento en cobertura de su población y un incremento en la eficiencia de los sistemas de salud.
Disponibilidad: Para millones de personas alrededor del mundo, viajar es la única opción para conseguir atención especializada. Entre más especializada es la atención, el tratamiento o el servicio, es más común que las personas viajes.
Acceso a Tecnologías y Tratamientos Especializados: Algunos destinos se destacan por su expertise en ciertas áreas, ofreciendo tratamientos avanzados que no están disponibles en todas partes.
Privacidad y Discreción: Para figuras públicas o individuos que desean discreción en ciertos tratamientos, viajar al extranjero puede ser la opción ideal.
Combinación de Recuperación y Entorno Tranquilo: Optar por tratamientos en destinos exóticos o tranquilos puede ofrecer la ventaja adicional de recuperarse en un ambiente sereno.
Te invitamos a leer nuestro artículo al respecto: ¿Por que viajar por turismo médico?
El turismo en salud y bienestar, lejos de ser una moda pasajera, es una respuesta a las necesidades cambiantes de una sociedad globalizada. En un mundo donde la información fluye libremente, los pacientes están más informados y buscan las mejores opciones para su salud y bienestar, aunque ello implique cruzar fronteras. Con una variedad de opciones disponibles y la promesa de cuidados de alta calidad, este tipo de turismo representa una evolución natural del deseo humano de vivir una vida saludable y plena
Por: Juan Pablo Salazar Arias, MD