Cirugía Refractiva
Cirugía Refractiva
La cirugía refractiva es un procedimiento ambulatorio con resultados rápidos y duraderos. La cirugía se realiza para corregir problemas de visión y permite ver con claridad, enfoque y nitidez, percibir colores más vibrantes y aumentar tu confianza. Al corregir problemas visuales como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, la cirugía refractiva elimina la necesidad de gafas y lentes de contacto.
- Mejora la claridad y nitidez de la visión sin gafas ni lentes de contacto.
- Resultados rápidos y duraderos.
- Inversión significativa a largo plazo al ahorrar en cambios de prescripciones constantes.
- Mayor seguridad al realizar tareas cotidianas, como conducir de noche, leer, trabajar en la computadora y realizar actividades al aire libre.
- Evita el riesgo de infecciones oculares por el uso prolongado de lentes de contacto.

Ofrecemos los distintos tipos de cirugía refractiva, según la necesidad de cada paciente. En Geomedical Health Tourism contamos con los mejores especialistas en oftalomogía.

¿Dónde puedes hacerte este procedimiento?

Dra Marinel Rincón | Bogotá-Colombia
Testimoniales
Juliana - Ecuador
"Gracias por una atención tan adecuada. Tuve una excelente experiencia mientras estuve en Medellín en mi cirugía. Gracias gracias gracias"
Andreas- Alemania
"Hey team, i just want to let you know that i am in love with your job. I am back at home and my recovery process i wonderful. I want to come back soon. Thank you!"
John - Puerto Rico
"Que buena energía y trabajo el que realizan! Aquí en la isla del encanto son bienvenidos. "
Thiery - Francia
"fantastique experience!. Mercí beaocup!. "
¿Por qué Geomedical Health Tourism ?
Somos la mejor opción para coordinar tus tratamientos de salud:
- Somos expertos en salud. Contamos con equipo médico y de enfermería experto en viajes por motivos de salud.
- Trabajamos únicamente con clínicas, hospitales y centros médicos de alta calidad, que cuenten con la experiencia certificada y con niveles de calidad adecuados.
- Todos nuestros procesos son totalmente transparentes.
- Contamos con 12 años de experiencia como empresa, Hemos acompañado decenas de procedimientos a pacientes internacionales.

Envíanos un mensaje.
¿Que es la Cirugía Refractiva?
Cirugía Refractiva
El principal objetivo de la cirugía refractiva es modificar la forma en la que la luz entra al ojo para corregir problemas de visión como:
- Miopía: visión cercana borrosa.
- Hipermetropía: dificultad para ver de cerca.
- Astigmatismo: irregularidades en la córnea o el cristalino que genera distorsión en la visión.
Hay principalmente 2 técnicas desde las que se puede abordar este procedimiento, la cirugía LASIK y la PRK. Ambas usan láser para modificar la córnea para que la luz se enfoque de forma correcta en la retina. La decisión entre estos métodos se realiza después de una evaluación exhaustiva con el profesional de la salud, ya que factores como la prescripción óptica del paciente, la edad y la salud ocular determinan la mejor alternativa.
Tipos de Cirugía Refractiva
La cirugía refractiva comprende diversos procedimientos diseñados para corregir problemas de visión como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Entre los tipos más comunes se encuentran
LASIK, que utiliza un láser para remodelar la córnea;
PRK, donde se elimina el epitelio corneal antes de aplicar el láser;
LASEK, similar al PRK pero preservando más tejido corneal;
y el implante de lentes intraoculares, que se insertan dentro del ojo para mejorar la visión.
Cada técnica tiene sus propias indicaciones, ventajas y desventajas, y la elección del procedimiento depende de las características y necesidades individuales de cada paciente.

¿Cómo se hace la Cirugía Refractiva?
El procedimiento de cirugía refractiva LASIK se realiza en varios pasos resumidos:
- Preparación: El paciente se recuesta y se aplican gotas anestésicas en el ojo para adormecerlo.
- Creación del colgajo: Con un microqueratomo o láser de femtosegundo, se crea un colgajo delgado en la córnea.
- Remodelación corneal: El colgajo se levanta y se utiliza un láser excimer para remodelar el tejido corneal subyacente, corrigiendo la refracción.
- Recolocación del colgajo: El colgajo se vuelve a colocar en su posición original, donde se adhiere sin necesidad de suturas.
- Recuperación: El paciente descansa y se le proporcionan instrucciones de cuidado postoperatorio, incluyendo el uso de gotas antibióticas y antiinflamatorias.
El procedimiento dura unos 15 minutos por ojo y la recuperación visual suele ser rápida.
¿Quiénes son los candidatos ideales?
La cirugía refractiva, en cualquiera de sus variaciones, está diseñada para personas dependientes a las gafas debido a problemas refractivos en sus ojos. Esto quiere decir que busca solucionar condiciones en las que la luz no se puede enfocar correctamente en la retina por la forma del ojo o la longitud del globo ocular. Los tipos de problemas refractivos más comunes son:
:
- Miopía: los objetos lejanos se ven borrosos porque la luz se enfoca antes de llegar a la retina. Esto se debe a que el ojo es muy largo o a una córnea curva.
- Hipermetropía: se dificulta ver con claridad objetos cercanos porque la luz se enfoca detrás de la retina. Esto se debe a un ojo demasiado corto o a una córnea con poca curvatura.
- Astigmatismo: visión distorsionada de cerca y de lejos porque la luz se enfoca en múltiples puntos en lugar de uno solo. Esto ocurre cuando el cristalino o la córnea tienen una forma irregular.
- Presbicia: afecta el enfoque cercano y la capacidad de lectura porque el cristalino del ojo pierde flexibilidad. Esto se da a causa de la edad y no se soluciona con LASIK ni PKR. Es normal que todas las personas mayores de 40 años necesiten gafas para mejorar la visión, ya que la alternativa de cirugía no es muy atractiva para la mayoría.
Para mejorar la presbicia de forma quirúrgica se opta por la monovisión, es decir, que el resultado sea un ojo con capacidad para ver de lejos y el otro con capacidad para ver de cerca. La incomodidad de este resultado no es para todos, pero eventualmente el cerebro se acostumbra.
¿Cómo es el procedimiento de
Cirugía Refractiva?
¿Cuánto dura la Cirugía Refractiva?
Cirugía LASIK:
Como afirma la Academia de Estados Unidos de Oftalmología, la asociación de oftalmólogos y cirujanos más grande del mundo, durante el procedimiento LASIK se cambia la forma de la córnea con ayuda de un láser. Así se logra el enfoque correcto de la luz sobre la retina.
En el procedimiento el oftalmólogo hace un corte o colgajo en la córnea con un láser de femtosegundo o un microqueratomo mecánico. Este corte se levanta y se remodela la córnea. Una vez corregida la afección refractaria, se posiciona el colgajo sin usar suturas.
Al inicio de la cirugía se aplica anestesia a través de gotas oftálmicas, luego se ubica un espéculo de ojos para evitar el parpadeo. Es normal que sientas una presión leve mientras se coloca un anillo de succión sobre el ojo para mantenerlo quieto. A partir de este momento tu visión se atenúa. Aquí es dónde el corte con el láser ocurre y se levanta el colgajo, para luego realizar la remodelación de la córnea. Al finalizar, el tejido es puesto en su lugar inicial y, sin necesidad de suturas, se adhiere solo en cuestión de minutos.
Mientras la cirugía LASIK ocurre, tu visión estará oscura, sentirás presiones y algo de movimiento, pero no dolor. El láser es un instrumento especialmente programado con las medidas del ojo de cada paciente, y emite un clic.
Buenos candidatos para LASIK:
Lo más importante antes de tomar la decisión de optar por una cirugía refractiva es la exhaustiva evaluación médica por parte de un cirujano especializado en oftalmología. Como ocurre con todo procedimiento médico, no todas las personas son aptas para realizarlo. Los requisitos para ser un buen candidato son:
- Mayor de 18 años, idealmente mayor de 21 para que la visión haya dejado de cambiar.
- Una visión estable durante el último año, sin cambio de prescripción.
- Tener un error refractivo tratable con LASIK.
- Córneas gruesas y sanas, salud ocular buena.
- Expectativas realistas sobre los resultados y riesgos del procedimiento.
Por el contrario, es posible que esta alternativa no sea la mejor en tu caso si cuentas con algunos de los siguientes factores:
- Tener un error refractivo cambiante.
- Casos de problemas refractivos extremos.
- Sequedad extrema en los ojos.
- Córneas poco sanas o muy delgadas.
- Enfermedades o cicatrices en el tejido de la córnea.
- Córnea en forma de cono.
- Casos de glaucoma avanzados.
- Cataratas.
- Previas infecciones oculares.
- Diabetes no tratada.
- Mujeres embarazadas o lactando.
- Antecedentes de queloides.
Recuperación ciurgía LASIK:
Es un proceso ambulatorio que no toma más de 15 a 30 minutos y no requiere estancia en la clínica. Durante el periodo de recuperación deberás usar un protector transparente sobre el ojo, en especial para protegerlo al dormir. Este cuidado es vital para la sanación.
La aparición de ardor o picazón en la zona durante las horas siguientes a la cirugía es común, con la ayuda de gotas oftalmológicas se controla la sequedad. Es aconsejable el uso de gafas de sol cuando estés al aire libre.
Cirugía PRK:
En esta intervención, el oftalmólogo utiliza un láser para cambiar la forma de la córnea y permitir que la luz se enfoque de forma correcta sobre la retina, así lo indica el Centro de Oftalmología Barraquer, líder en la prevención, diagnóstico y tratamiento de afecciones oculares desde 1941.
Durante el procedimiento se anestesia el ojo con gotas oftálmicas, luego se ubica un espéculo de ojos para evitar el parpadeo; en este momento se siente una presión, pero no dolor. Con ayuda de un cepillo especial, una solución de alcohol, o una cuchilla se quita el epitelio, o sea la capa externa de la córnea. En este punto se usa un láser para remoldear la córnea.
Mientras la cirugía PRK ocurre, tu visión estará oscura, sentirás presión y algo de movimiento, pero no dolor. El láser es un instrumento especialmente programado con las medidas del ojo de cada paciente, y emite un clic.
Buenos candidatos para PRK:
Los requisitos para ser un buen candidato son:
- Mayor de 18 años, idealmente mayor de 21 para que la visión haya dejado de cambiar.
- Una visión estable durante el último año, sin cambio de prescripción.
- Tener un problema refractivo tratable con PKR.
- Córneas gruesas y sanas, salud ocular buena.
- Expectativas realistas sobre los resultados y riesgos del procedimiento.
En cambio, contar con algunos de los siguientes factores reduce tus probabilidades de tener la solución que deseas con PKR, es decir, no eres un buen candidato:
- Tener un error refractivo cambiante.
- Casos de problemas refractivos extremos.
- Sequedad extrema en los ojos.
- Córneas poco sanas o muy delgadas.
- Enfermedades o cicatrices en el tejido de la córnea.
- Córnea en forma de cono.
- Casos de glaucoma avanzados.
- Cataratas.
- Previas infecciones oculares.
- Diabetes no tratada.
- Mujeres embarazadas o lactando.
- Antecedentes de queloides.
Recuperación PRK:
Es un proceso ambulatorio que no toma más de 15 a 30 minutos y no requiere estancia en la clínica. Durante el periodo de recuperación deberás usar un protector transparente sobre el ojo o un lente de contacto de vendaje que te coloca el cirujano. Este cuidado es vital para la sanación.
La aparición de ardor o picazón en la zona durante las horas siguientes a la cirugía es común, con la ayuda de gotas oftalmológicas se controla la sequedad y con analgésico el dolor. Durante los primeros 5 días después de la operación, la visión puede estar borrosa, pero esto va disminuyendo con el tiempo. Es aconsejable el uso de gafas de sol cuando estés al aire libre.
Efectos secundarios de la cirugía refractiva
Luego de la cirugía refractiva, bien sea LASIK o PRK, suelen experimentarse algunos efectos secundarios comunes. Dentro de estas molestias temporales están:
- Visión borrosa o fluctuante durante los primeros días o semanas después de la cirugía. Esto puede deberse a la inflamación corneal o a la adaptación del ojo a los cambios realizados durante el procedimiento.
- La sensibilidad a la luz, conocida como fotofobia, puede ser temporalmente aumentada después de la cirugía, especialmente los primeros días.
- La cirugía refractiva puede causar una disminución temporal en la producción de lágrimas, lo que puede provocar sequedad ocular y molestias. Suele mejorar con el tiempo a medida que los ojos se recuperan.
- Algunos pacientes pueden experimentar halos alrededor de las luces por la noche o destellos de luz, especialmente en condiciones de poca luz. Estos efectos secundarios suelen ser temporales y disminuir con el tiempo.
- Durante la fase de cicatrización, es posible experimentar sensaciones de picazón, ardor o la sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos. Suele ser parte del proceso de curación y disminuye con el tiempo.
- En algunos casos, puede producirse una regresión parcial de la corrección visual obtenida con la cirugía refractiva, lo que puede requerir un retoque o una segunda intervención en el futuro.
- Algunos pacie


Resultados y cuidados de la
Cirugía Refractiva
Bien sabemos que los resultados de cada procedimiento varía significativamente dependiendo de la complejidad del caso de cada paciente, las habilidades del cirujano, la tecnología utilizada y el tipo de cirugía. Sin embargo, los resultados de la cirugía refractiva suelen ser en su mayoría favorables.
- La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su agudeza visual y pueden reducir o eliminar su dependencia de gafas o lentes de contacto.
- Mejora en la calidad de su visión, incluyendo una visión más clara y nítida tanto de cerca como de lejos. Esto puede mejorar la calidad de vida y la comodidad visual en diversas actividades diarias.
- La cirugía refractiva suele ofrecer resultados predecibles y estables a largo plazo, con una alta tasa de satisfacción del paciente. En su mayoría, los pacientes experimentan una estabilización de su visión después de un período de recuperación inicial, lo que les permite disfrutar de una visión mejorada sin la necesidad de correcciones adicionales.
- Rápida recuperación visual con una mejora significativa en su visión en los primeros días o semanas posteriores al procedimiento. Muchos pacientes pueden volver a sus actividades normales rápidamente después de la cirugía
Recuperación y postoperatorio cirugía refractiva
Para optimizar los resultados y disminuir los riesgos de complicaciones es fundamental seguir al pie de la letra las recomendaciones postoperatorias, esta es la parte más importante de la recuperación. Lo que se puede esperar en cada etapa es:
Primeros días después de la cirugía:
- Molestia, ardor, sensación de cuerpo extraño o visión borrosa inmediatamente después de la cirugía.
- Se recomienda descansar los ojos y evitar frotarlos.
- Es importante seguir todas las instrucciones postoperatorias proporcionadas por el oftalmólogo, incluyendo el uso de gotas para los ojos y la aplicación de protectores oculares durante el sueño.
Primeras semanas después de la cirugía:
- Es posible que la visión fluctúe y que se experimenten halos, destellos o sensibilidad a la luz, especialmente por la noche.
- La sequedad ocular es común y puede requerir el uso frecuente de lágrimas artificiales para aliviar la incomodidad.
- Se recomienda evitar actividades físicas intensas, nadar, usar maquillaje alrededor de los ojos y cualquier actividad que pueda aumentar el riesgo de lesiones oculares durante este período.
Meses posteriores a la cirugía:
- Mejora gradual en su visión en las semanas y meses posteriores a la cirugía.
- Es posible que se requieran múltiples visitas de seguimiento con el oftalmólogo para evaluar el progreso de la recuperación y realizar ajustes según sea necesario.
- Se recomienda evitar el uso de lentes de contacto durante este período, ya que pueden interferir con el proceso de cicatrización y la es
Efectos secundarios y
complicaciones
Cualquier procedimiento quirúrgico implica el riesgo de que se desarrollen posibles complicaciones. Es importante saber que estas se pueden reducir acudiendo a profesionales e instituciones médicas debidamente certificadas, y siguiendo las recomendaciones postoperatorias. Las posibles complicaciones propias de la cirugía refractiva son:
- Aunque es poco común, existe el riesgo de infección en el ojo después de la cirugía. Los signos de infección pueden incluir enrojecimiento, dolor, sensibilidad, secreción de pus o cambios en la visión. Las infecciones oculares pueden requerir tratamiento con antibióticos y, en casos graves, pueden afectar los resultados de la cirugía.
- En algunos casos, puede producirse una regresión parcial de la corrección visual lograda con la cirugía refractiva. Como resultado se puede experimentar una disminución de la agudeza visual con el tiempo, lo que puede requerir procedimientos de retoque o la necesidad de volver a usar gafas o lentes de contacto.
- La ectasia corneal es una complicación rara pero grave que puede ocurrir después de la cirugía refractiva, especialmente en pacientes con córneas delgadas o con ciertas condiciones preexistentes. Se caracteriza por un adelgazamiento y deformación progresiva de la córnea, lo que puede provocar una disminución significativa de la visión y requerir tratamiento adicional.
- Aunque es poco común, el desprendimiento de la retina es una complicación potencialmente grave que puede ocurrir. Los pacientes deben estar atentos a los síntomas como destellos de luz, moscas volantes o una sombra oscura en el campo visual y buscar atención médica de inmediato si experimentan alguno de estos síntomas.
Riesgo y beneficios de la
Cirugía Refractiva
Sabemos que cualquier intervención quirúrgica conlleva riesgos que hay que conocer antes de tomar una decisión. Las cifras indican que la gran mayoría de las cirugías refractivas tienen resultados positivos, son efectivas para solucionar el problema y seguras, dentro de sus condiciones.
Riesgos
Hay algunos efectos que son considerados como riesgos, pero que desaparecen con el paso de los días. Por ejemplo, es común tener los ojos secos y la visión borrosa o cambiante durante la primera semana. Esto disminuye con el tiempo hasta desaparecer con el avance de la recuperación.
- Teniendo en cuenta que cada caso es diferente, por lo general los riesgos menos comunes incluyen:
- Problemas de visión residual.
- Destellos de luz o halos, en especial durante la noche.
- Sequedad ocular, en pocos casos puede durar a largo plazo.
- Infecciones.
- Problemas de cicatrización.
- Regresión parcial.
- Complicaciones raras como ectasia o edema córnea e inflamación, ocurre en menos del 10% de los casos.
Para conocer a más detalle cuáles son los riesgos de la LASIK y PRK, te invitamos a leer nuestro blog sobre los riesgos de la cirugía refractiva.
Beneficios
Ahora miremos los beneficios, se ha evidenciado que este tipo de procedimientos elimina la dependencia a las gafas, mejora la calidad de la visión y aumenta la posibilidad de realizar actividades físicas sin la incomodidad de los anteojos. Si tenemos en cuenta el aspecto financiero, también resulta una opción más rentable a largo plazo, ya que se elimina el gasto del cambio de prescripción constante.
Resaltemos que más del 90% de las personas que se someten a una de estas intervenciones para mejorar su visión obtienen resultados positivos y satisfactorios. El resultado de una visión entre 20/20 y 20/40 sin gafas o lentes de contacto es la regla común.
¿Qué pasa si no se hace?
No querer operarse luego de informarte sobre el procedimiento está bien. Recuerda que nadie debe forzarte a atravesar por ningún tratamiento en contra de tu voluntad. Como consecuencia:
- Una persona con problemas refractivos tendrá que usar ayudas visuales como gafas o lentes por el resto de su vida.
- Los ojos se someterán a cambios visuales mayores una vez aparezcan condiciones de la edad como la presbicia.
- Los desafíos en actividades cotidianas permanecerán, por ejemplo, al conducir, ver televisión, tomar transporte público, reconocer rostros a distancia o leer.
- Es común la fatiga visual por el esfuerzo que hace el ojo, algunas señales son dolores de cabeza, ojos resecos y cansados.

Agenda una cita gratuita con un asesor de turismo en salud y bienestar.
Tratamientos alternativos
Existen algunas alternativas a la cirugía refractiva, pero cabe aclarar que la efectividad de estas depende de la gravedad y el tipo del error refractivo, la salud ocular de cada paciente y sus preferencias individuales.
- Los lentes de contacto son una alternativa popular a la cirugía refractiva para corregir la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. Hay varios tipos de lentes de contacto disponibles, incluyendo lentes blandos, lentes de contacto rígidos permeables a los gases, lentes de contacto híbridos y lentes de contacto tóricos para astigmatismo.
- Las gafas son una opción segura y no invasiva para corregir errores refractivos. Hay una amplia variedad de monturas y lentes disponibles para adaptarse a las necesidades visuales de cada individuo.
- Ortoqueratología (orto-k); es un tratamiento no quirúrgico que utiliza lentes de contacto rígidos permeables a los gases para remodelar temporalmente la córnea mientras se duerme. Esto puede proporcionar una visión clara durante el día sin la necesidad de usar gafas o lentes de contacto durante el día.
- Para pacientes mayores que experimentan presbicia (dificultad para enfocar objetos cercanos), las gafas de aumento de lectura son una opción simple y efectiva para corregir este problema.
Esta debe ser una decisión compartida:
La visión no es un chiste, es una de las principales herramientas de interacción con el mundo que tenemos, por lo que tomar decisiones sobre el tema debe considerarse a profundidad. Lo más importante es que elijas un tratamiento que te haga sentir tranquilidad, satisfacción y confianza.
Aunque existen riesgos en todo procedimiento, debes ser completamente consciente y estar informado sobre ellos antes de decidir. La participación de tu profesional de la salud es vital para que entre ambos lleguen a un acuerdo. Tu familia y red de apoyo también puede apoyarte para considerar los efectos en tu calidad de vida.
Antes de optar por cualquier tratamiento médico debes chequear los siguientes puntos:
- Información completa, objetiva y detallada: el oftalmólogo (en este caso) debe informarte sobre todas las alternativas de tratamientos, sus riesgos, beneficios, posibles resultados y las posibles complicaciones.
- Papel del paciente: debe abrirse un espacio en el que tú, como paciente, hagas preguntas con libertad, pongas sobre la mesa tus preocupaciones y, sobre todo, expreses tus preferencias y tus valores.
- Indagar más alternativas: plantéate la posibilidad de tratamientos alternos hasta el último momento, ejerce tu autonomía y libertad sin condiciones.
- Resultados: conoce los riesgos, beneficios, complicaciones, y consecuencias de no realizar la operación.
- Documentación y planeación: una vez decidido el tratamiento, debe quedar registro en el expediente del paciente y el plan claro a seguir.

Ayudamos a conectar pacientes con los mejores proveedores de atención médica a nivel mundial
Precio de una
Cirugía Refractiva
Hay muchos factores que influyen en el precio de una cirugía refractiva, iniciando por el tema central de este artículo: la técnica que se elija. También se considera el lugar del mundo dónde realizarás el procedimiento, la clínica, el especialista y su nivel de experiencia, la tecnología y costos extra.
En Colombia ofrecemos el procedimiento por un valor aproximado de USD 900 a USD 2.000 (ambos ojos). Por otro lado, en Europa también varía dependiendo el país, encontrando opciones desde €1.500 hasta €3.000 por ojo.
Por suerte, una de nuestras especialidades es el servicio oftalmológico de primera clase. Nuestro equipo de profesionales en Geomedical Health cuenta con la experiencia y las cualificaciones necesarias para brindarte un diagnóstico confiable, tratamientos innovadores, y atención personalizada. Encontramos la mejor alternativa a nivel mundial para tu visión. Permítenos ser tu guía a través de este camino hacia unos nuevos ojos, agenda tu cita aquí.
Escrito por : Juan Pablo Salazar Arias, MD
Publicado 23 enero 2024
Actualizado 23 Julio 2024
Fuentes de información:
- ¿Qué es la queratectomía fotorrefractiva (PRK)?:
https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/queratectom%C3%ADa-fotorrefractiva-prk - LASIK—Cirugía ocular con láser:
https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/lasik-cirugia-ocular-con-laser - Academia de Estados Unidos de Oftalmología:
https://www.aao.org/about/who-we-are/overview - Cirugía refractiva:
https://thewelljoy.com/cirugia-refractiva/ - Cirugía de ojos LASIK:
https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/lasik-eye-surgery/about/pac-20384774 - Consejos básico de la cirugía ocular LASIK:
https://consumidor.ftc.gov/articulos/s0062-datos-basicos-de-la-cirugia-ocular-lasik - Cirugía ocular de queratectomía fotorrefractiva (PRK): Pros, contras y qué esperar:
https://kraffeye.com/es/blog/photorefractive-keratectomy-prk-eye-surgery-pros-cons-and-what-to-expect - Cirugía Ocular – Queratotomía Fotorrefractiva (PRK):
https://www.clevelandclinic.org/health/shic/doc/s8596.pdf
