Mastopexia para levantar senos caídos por embarazo o edad
Con el paso del tiempo, el cuerpo de las mujeres experimenta diversos cambios naturales. Entre los más visibles, especialmente después del embarazo, la lactancia o simplemente como parte del proceso de envejecimiento, está la pérdida de firmeza y la caída de los senos, una condición conocida como ptosis mamaria. Aunque es común y completamente natural, muchas mujeres sienten que este cambio afecta su autoestima y bienestar emocional.
La mastopexia, conocida también como levantamiento de senos, es un procedimiento quirúrgico que busca devolver la firmeza, posición y forma estética al busto. En este artículo, desde Geomedical Health Tourism, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta intervención, sus beneficios, riesgos, y cómo puede ayudarte a recuperar la confianza en tu cuerpo de forma segura y acompañada.
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia es una cirugía estética cuyo objetivo principal es levantar y reafirmar los senos caídos. A diferencia de otros procedimientos mamarios como el aumento con implantes, esta intervención no necesariamente busca incrementar el volumen del busto, sino reposicionarlo y darle una forma más armónica y rejuvenecida.
Durante la mastopexia, el cirujano plástico elimina el exceso de piel, ajusta el tejido mamario y reposiciona el pezón y la areola para lograr una apariencia más natural. En algunos casos, si lo desea la paciente o si se considera necesario para obtener un mejor resultado, puede combinarse con la colocación de implantes mamarios.
¿Por qué los senos pierden firmeza?
La caída de los senos es un proceso progresivo y multifactorial. Algunas de las razones más comunes incluyen:
- Embarazo y lactancia: Durante el embarazo y la lactancia, los senos aumentan de tamaño, estirando la piel. Una vez que se termina esta etapa, muchas mujeres notan que sus senos no regresan a su firmeza original, mostrando flacidez y pérdida de forma.
- Edad: Con el paso de los años, la piel pierde elasticidad y el tejido conectivo que sostiene los senos se debilita, lo que provoca que se vean más caídos.
- Cambios de peso: Las variaciones significativas en el peso corporal afectan el volumen de los senos y pueden generar un estiramiento de la piel que no siempre se revierte.
- Gravedad y genética: La fuerza de la gravedad actúa constantemente sobre el cuerpo, y algunas mujeres tienen una predisposición genética a desarrollar ptosis mamaria más tempranamente que otras.
¿Quiénes son candidatas ideales para una mastopexia?
No todas las mujeres que experimentan caída en los senos necesitan o desean someterse a una mastopexia. Sin embargo, podrías considerar esta cirugía si:
- Te sientes incómoda con la apariencia de tus senos y esto afecta tu autoestima.
- Notas que tus pezones apuntan hacia abajo o están por debajo del surco mamario.
- Has terminado tu etapa de lactancia y no planeas tener más hijos pronto (aunque no es un requisito, el embarazo posterior puede alterar los resultados).
- Estás en buen estado de salud general y tienes expectativas realistas sobre los resultados.
¿Cómo se realiza la cirugía de mastopexia?
El procedimiento suele realizarse bajo anestesia general y puede durar entre dos y tres horas, dependiendo de la complejidad y si se realiza junto con otros procedimientos como la colocación de implantes.
Existen distintas técnicas quirúrgicas, y la elección dependerá del grado de caída mamaria, el tamaño del busto y las expectativas de la paciente. Algunos tipos de incisión comunes incluyen:
- Alrededor de la areola (técnica periareolar): indicada para ptosis leves.
- Areola y vertical hasta el surco mamario (técnica en lollipop): se utiliza en casos moderados.
- Areola, vertical y horizontal en el pliegue mamario (técnica en ancla): ideal para casos de mayor caída mamaria.
El cirujano eliminará la piel y tejido sobrante, remodelará la glándula mamaria y reposicionará el pezón para que quede en una ubicación natural. Posteriormente, se sutura cuidadosamente para favorecer una cicatrización estética.
¿Cómo es la recuperación después de una mastopexia?
Después de la cirugía, es normal experimentar inflamación, molestias leves y sensibilidad en los senos. El cirujano prescribirá analgésicos para aliviar cualquier incomodidad. Además, se recomienda el uso de un sujetador especial que brinde soporte sin oprimir.
La mayoría de las pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en unos 7 a 10 días, aunque debe evitarse levantar objetos pesados o practicar ejercicio intenso durante al menos 4 a 6 semanas. Las cicatrices, aunque visibles al principio, suelen mejorar con el tiempo y pueden disimularse bastante bien con los cuidados adecuados.
Resultados esperados de la mastopexia
Los resultados de una mastopexia son visibles casi de inmediato, aunque el resultado final se aprecia completamente después de varios meses, cuando la inflamación desaparece y los tejidos se asientan.
Los senos lucen más firmes, elevados y proporcionados con el cuerpo. Es importante aclarar que, aunque la mastopexia mejora significativamente la forma de los senos, no detiene el proceso natural de envejecimiento ni los efectos de futuros embarazos o cambios de peso. Aun así, los resultados pueden mantenerse por muchos años si se siguen hábitos saludables.
¿Cuáles son los riesgos asociados?
Como toda cirugía, la mastopexia conlleva ciertos riesgos, aunque son poco frecuentes cuando es realizada por un cirujano plástico certificado y en instalaciones adecuadas. Algunos de los posibles riesgos incluyen:
- Infección
- Hematomas o sangrado
- Pérdida temporal o permanente de sensibilidad en los pezones
- Asimetría mamaria
- Mala cicatrización
La elección cuidadosa del cirujano y el seguimiento estricto de las indicaciones postoperatorias reducen significativamente estos riesgos.
Información basada en evidencia y respaldo profesional
Es fundamental que toda decisión en salud esté basada en información verificada y en conversaciones honestas con profesionales competentes. La mastopexia es un procedimiento reconocido por importantes asociaciones médicas como la American Society of Plastic Surgeons, que brinda orientación clara y actualizada sobre sus indicaciones y resultados esperados.
Accede a este y otros tratamientos con el acompañamiento de Geomedical Health Tourism
En Geomedical Health Tourism, entendemos que cada decisión en salud es personal y única. Nuestro equipo está conformado por profesionales de la salud que te acompañarán paso a paso para encontrar el mejor proveedor médico, en el país que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Con nuestra red internacional de clínicas certificadas y cirujanos plásticos con reconocimiento global, puedes explorar opciones seguras de mastopexia en países como México, Colombia, Turquía, o Brasil, donde la calidad médica es alta y los costos pueden ser más accesibles que en otros lugares.
No estás sola en este camino. Si estás considerando un procedimiento como la mastopexia, te invitamos a conversar con uno de nuestros agentes especializados en turismo médico. Agendar una cita es sencillo y completamente gratuito. Solo debes hacer clic en el siguiente enlace: agendar una cita con un asesor.
En Geomedical Health Tourism, nuestro objetivo es ayudarte a acceder a soluciones de salud seguras, efectivas y humanas. Queremos que te sientas acompañada, informada y tranquila en cada paso. No dudes en escribirnos para resolver cualquier inquietud, seguirnos en nuestras redes sociales y compartir esta información con quienes puedan necesitarla.
Artículo por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc. Director Médico Geomedical Health Tourism.

