Liposucción: qué es, cómo se hace y tiempo de recuperación
La liposucción es uno de los procedimientos estéticos más populares en todo el mundo. Muchas personas la consideran una herramienta efectiva para moldear su figura, especialmente cuando ciertas áreas del cuerpo no responden a la dieta ni al ejercicio. Pero, ¿realmente entendemos en qué consiste? En este artículo te explicamos de forma clara y responsable qué es la liposucción, cómo se realiza y cuál es el tiempo de recuperación, para que tengas toda la información necesaria si estás considerando este tratamiento.
¿Qué es la liposucción?
La liposucción, también conocida como lipoescultura o lipoaspiración, es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es eliminar depósitos de grasa localizada en diferentes partes del cuerpo. No es un método para bajar de peso, sino una técnica para mejorar el contorno corporal.
Se recomienda principalmente a personas que, pese a mantener un estilo de vida saludable, presentan acumulaciones de grasa que no desaparecen con ejercicio o dieta. Las zonas más comunes donde se realiza la liposucción son el abdomen, los flancos (llamados comúnmente “llantitas”), los muslos, brazos, mentón y la espalda.
Es importante destacar que la liposucción no trata la obesidad ni sustituye hábitos de vida saludables. Su propósito es estético y debe realizarse en personas sanas, con expectativas realistas y estabilidad en su peso corporal.
¿Cómo se realiza una liposucción?
El procedimiento de liposucción debe ser realizado por un cirujano plástico certificado y en un entorno clínico seguro. Existen varias técnicas quirúrgicas, pero todas comparten principios fundamentales. A continuación, te contamos paso a paso cómo se lleva a cabo este procedimiento.
1. Evaluación médica previa
Antes de la cirugía, es necesario realizar una evaluación médica completa. El cirujano revisará tu historial clínico, tu estado general de salud y tus expectativas. También puede solicitar pruebas de laboratorio y estudios preoperatorios. Esta primera etapa es fundamental para personalizar el tratamiento y minimizar riesgos.
2. Tipo de anestesia
Dependiendo del área a tratar y la cantidad de grasa a extraer, se puede utilizar anestesia local con sedación o anestesia general. El tipo de anestesia se decide con el equipo médico y debe ser administrada por un anestesiólogo con experiencia.
3. Técnica quirúrgica
Una vez dormido o sedado, se realizan pequeñas incisiones en la piel. A través de ellas, se introduce una cánula fina conectada a un sistema de succión. El cirujano mueve la cánula cuidadosamente para desprender y aspirar los depósitos de grasa.
Existen diferentes tipos de liposucción:
- Liposucción tumescente: Se inyecta una solución salina con anestesia local y adrenalina en el área tratada. Esto ayuda a reducir el sangrado y facilita la extracción de grasa.
- Liposucción asistida por ultrasonido: Utiliza vibraciones ultrasónicas para romper las células de grasa antes de su extracción.
- Liposucción asistida por láser: Similar a la anterior, pero utiliza energía láser para licuar la grasa.
La técnica elegida dependerá de tus características físicas, las recomendaciones médicas y el equipo disponible.
4. Finalización y recuperación inmediata
Al finalizar la extracción, se suturan las incisiones (si es necesario), y se coloca una faja o prenda de compresión. Esta ayuda a controlar la inflamación y facilita que la piel se adapte al nuevo contorno corporal.
La mayoría de las liposucciones se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que puedes regresar a tu hogar el mismo día, siempre bajo vigilancia médica inicial.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación tras una liposucción?
La recuperación tras una liposucción es una parte importante del proceso. Aunque muchos pacientes retoman sus actividades cotidianas en pocos días, el cuerpo necesita tiempo para sanar completamente.
Primera semana
Después de la cirugía, es normal sentir dolor leve, inflamación y hematomas en las áreas tratadas. Estos síntomas suelen controlarse bien con analgésicos recetados por el médico. Es recomendable caminar desde el primer día para prevenir complicaciones como trombosis venosa, pero debes evitar esfuerzos intensos.
Durante los primeros días, deberás usar la prenda de compresión todo el tiempo, excepto para ducharte. También podrías necesitar drenajes para ayudar a eliminar líquidos acumulados.
Segunda a cuarta semana
En este período, la mayoría de los pacientes ya se sienten significativamente mejor. A medida que disminuye la inflamación, empieza a notarse la forma que la liposucción ha moldeado. Algunas personas pueden retomar actividades laborales sedentarias a los 4 o 5 días, mientras que otras prefieren esperar una semana.
El ejercicio físico debe retomarse gradualmente, a partir de la tercera o cuarta semana, y siempre con autorización médica.
Primeros tres meses
La inflamación puede tardar varias semanas en desaparecer por completo. Aunque los resultados preliminares se notan desde el primer mes, los resultados definitivos pueden apreciarse entre el tercer y sexto mes.
Es fundamental mantener una alimentación equilibrada y una rutina de ejercicios para conservar los resultados. La grasa eliminada no vuelve, pero si se sube de peso nuevamente, puede acumularse grasa en otras áreas del cuerpo.
Riesgos y consideraciones importantes
Como todo procedimiento quirúrgico, la liposucción conlleva ciertos riesgos. Aunque es una cirugía segura cuando se realiza en manos expertas, es importante conocer sus posibles complicaciones:
- Hematomas o moretones extensos
- Infecciones
- Irregularidades en la piel (como bultos o hendiduras)
- Acumulación de líquidos
- Reacciones a la anestesia
- Embolias de grasa (muy raras, pero potencialmente graves)
Por esta razón, es vital que el procedimiento sea realizado por un especialista en cirugía plástica certificado y en una clínica acreditada. Puedes consultar más sobre cirujanos certificados en la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS).
¿Quiénes pueden realizarse una liposucción?
La liposucción no es para todos. Los mejores candidatos son personas con un peso relativamente estable, buena salud general y expectativas realistas. También es importante que la piel tenga buena elasticidad, ya que esto influye en el resultado final.
En cambio, no se recomienda en personas con obesidad severa, enfermedades crónicas no controladas (como diabetes o hipertensión) o trastornos de la coagulación. Tampoco se aconseja realizarla como método para perder peso masivo ni para tratar la celulitis o la flacidez marcada de la piel.
¿Dónde se puede realizar una liposucción de forma segura?
Uno de los aspectos más importantes al considerar una liposucción es elegir el lugar adecuado. En Geomedical Health Tourism, conectamos a los pacientes con clínicas de excelencia internacional, donde la seguridad, la tecnología avanzada y el trato humano son prioridad. Nuestros profesionales de salud te acompañan desde la primera consulta hasta tu regreso a casa, asegurando que tu experiencia sea positiva y segura.
Además, evaluamos tu caso de forma personalizada para recomendarte el destino, el cirujano y los servicios que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto.
Si estás considerando someterte a una liposucción en el extranjero, agenda una cita con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a planear tu viaje de salud con total respaldo médico.
Solicita una cita con un asesor en turismo médico en este enlace: https://geomedicalhealth.com/agendar-cita-con-asesor/
En Geomedical Health Tourism, nuestro objetivo es facilitar el acceso global a servicios médicos seguros y de alta calidad. Te acompañamos en cada paso del proceso para que tomes decisiones informadas, con respaldo médico y la tranquilidad de estar en las mejores manos. Te invitamos a escribirnos para resolver cualquier duda, seguirnos en nuestras redes sociales y compartir esta información útil con quienes pueda interesarles.
Artículo por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc. Director Médico Geomedical Health Tourism.