Lifting de brazos qué es cómo se realiza y recuperación

Lifting de brazos: qué es, cómo se realiza y recuperación

El paso del tiempo, la pérdida importante de peso o simplemente la genética pueden hacer que la piel de la parte superior de los brazos pierda firmeza. Esto puede provocar que muchas personas se sientan incómodas con la apariencia de sus brazos, sobre todo al usar ropa sin mangas. El lifting de brazos, también conocido como braquioplastia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para mejorar el contorno de los brazos eliminando el exceso de piel y grasa. En este artículo, te explicamos en detalle qué es, cómo se realiza esta cirugía, cuál es el proceso de recuperación y qué aspectos debes considerar si estás pensando en realizarla.

¿Qué es un lifting de brazos?

El lifting de brazos es una cirugía estética que tiene como objetivo remodelar la parte superior de los brazos, desde la axila hasta el codo. El procedimiento elimina el exceso de piel y, en algunos casos, también de grasa, para lograr un contorno más firme, suave y tonificado. Este procedimiento está indicado especialmente para personas que han experimentado una pérdida significativa de peso o cuyo envejecimiento ha provocado la flacidez de esta zona corporal.

Aunque el ejercicio puede tonificar los músculos del brazo, no puede eliminar el exceso de piel que ha perdido su elasticidad. Por eso, el lifting de brazos se convierte en una opción efectiva para quienes buscan una solución más definitiva y estética.

¿Quiénes son candidatos ideales para esta cirugía?

Los mejores candidatos para un lifting de brazos son personas adultas que gozan de buena salud general y que presentan un exceso de piel en los brazos, ya sea por envejecimiento o por una pérdida considerable de peso. También es importante que mantengan un peso estable, ya que las fluctuaciones podrían afectar los resultados.

Además, es fundamental que los pacientes tengan expectativas realistas sobre lo que puede lograrse con esta cirugía. Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos, por lo que es esencial estar bien informado antes de tomar una decisión.

¿Cómo se realiza un lifting de brazos?

La cirugía de lifting de brazos se realiza generalmente bajo anestesia general, y el procedimiento puede durar entre dos y tres horas, dependiendo de la cantidad de piel a eliminar y si se realizará junto con una liposucción. A continuación, te explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo este procedimiento:

1. Evaluación médica previa

Antes de la cirugía, el cirujano plástico realizará una evaluación médica completa, tomará fotografías de los brazos, discutirá los objetivos del paciente y explicará los riesgos y beneficios del procedimiento. También se deberán realizar análisis de sangre y otros estudios preoperatorios.

2. Incisión

La técnica más común implica una incisión que va desde la axila hasta el codo, siguiendo la parte interna del brazo para que la cicatriz sea lo menos visible posible. En algunos casos, si el exceso de piel es mínimo, se puede utilizar una técnica menos invasiva con incisiones más pequeñas.

3. Eliminación del excedente

Una vez realizada la incisión, se retira el exceso de piel y grasa. Si se considera necesario, se puede combinar con una liposucción para mejorar aún más el contorno. Luego, los tejidos restantes se tensan y se suturan cuidadosamente para lograr una apariencia más firme.

4. Cierre y recuperación inicial

Las incisiones se cierran con suturas absorbibles o puntos que se retirarán posteriormente. Después del procedimiento, los brazos se envuelven en vendajes compresivos para reducir la hinchazón y facilitar la adaptación de la piel.

Recuperación después del lifting de brazos

La recuperación de un lifting de brazos varía de una persona a otra, pero en general, se puede retomar una vida cotidiana relativamente normal en unas dos semanas, siguiendo las indicaciones médicas. A continuación, te detallamos las principales fases de recuperación:

Primeros días

Durante los primeros días es común experimentar molestias, inflamación y hematomas. El médico puede recetar analgésicos para controlar el dolor. Es fundamental mantener los brazos elevados el mayor tiempo posible para reducir la hinchazón.

Curación de heridas

Se deben seguir cuidadosamente todas las instrucciones sobre el cuidado de las heridas. Las suturas suelen retirarse en una o dos semanas, dependiendo del tipo utilizado. Es importante evitar cualquier movimiento brusco que pueda afectar la cicatrización.

Actividad física

Se recomienda evitar levantar peso y hacer ejercicio intenso durante al menos 4 a 6 semanas. A medida que avanza la recuperación, el especialista indicará cuándo es seguro retomar estas actividades.

Cicatrices

Las cicatrices son inevitables, pero con el tiempo tienden a desvanecerse. Usar cremas específicas, seguir una dieta saludable, no fumar y proteger la piel del sol puede ayudar a mejorar su apariencia.

¿Cuáles son los riesgos del lifting de brazos?

Como toda cirugía, el lifting de brazos implica ciertos riesgos. Aunque la mayoría de las personas no presenta complicaciones, es importante estar informado. Algunos de los posibles riesgos incluyen:

  • Infecciones
  • Sangrado o hematomas
  • Reacciones a la anestesia
  • Problemas de cicatrización
  • Asimetría
  • Pérdida temporal o permanente de sensibilidad en la zona

Por eso, es fundamental acudir a un cirujano plástico certificado y con experiencia. La American Society of Plastic Surgeons es una buena fuente para verificar las credenciales de estos profesionales.

Resultados a largo plazo

Los resultados del lifting de brazos son duraderos, siempre que el paciente mantenga un peso estable y siga un estilo de vida saludable. Aunque el envejecimiento natural continuará, la forma más firme de los brazos tras la cirugía puede mantenerse durante muchos años.

Es importante tener en cuenta que esta cirugía no previene el envejecimiento futuro ni la pérdida de elasticidad con el paso del tiempo, pero sí mejora significativamente la apariencia actual.

Turismo médico y lifting de brazos: una alternativa accesible y segura

Gracias al turismo de salud, muchas personas encuentran en otros países opciones de cirugía estética más accesibles y con estándares de calidad médica muy altos. En Geomedical Health Tourism, ayudamos a pacientes de todo el mundo a conectarse con centros médicos y cirujanos plásticos confiables, certificados y con experiencia comprobada.

Además de coordinar todo el proceso médico, también facilitamos los aspectos logísticos como vuelos, alojamiento, transporte y cuidados postoperatorios. Nuestro objetivo es que te sientas acompañado y seguro en cada etapa de tu viaje hacia el bienestar.

Si estás considerando un lifting de brazos y quieres explorar opciones a nivel internacional, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros asesores médicos. Ellos evaluarán tu caso de forma personalizada y te orientarán sobre las mejores alternativas disponibles.

¿Tienes más preguntas?

En Geomedical Health Tourism, nuestro objetivo es brindarte acompañamiento médico de calidad, humano y profesional. No estás solo en tu camino hacia el bienestar. Contamos con un equipo de expertos internacionales en salud que te ayudarán a encontrar el tratamiento más adecuado para ti, en el lugar que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Si este artículo te resultó útil, te invitamos a compartirlo con otras personas que puedan estar interesadas. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales y escribirnos con todas tus dudas. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.

Artículo por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc. Director Médico Geomedical Health Tourism.