Blefaroplastia superior e inferior diferencias y recuperación

Blefaroplastia superior e inferior: diferencias y recuperación

La mirada es una de las primeras cosas que notamos en el rostro de una persona. Con el tiempo, los párpados pueden caerse, hincharse o desarrollar exceso de piel y bolsas que no solo afectan la estética, sino también la visión. La blefaroplastia, una cirugía estética y funcional de los párpados, es una solución cada vez más solicitada para quienes buscan rejuvenecer su apariencia y mejorar su calidad de vida.

En Geomedical Health Tourism, entendemos que cada paciente es único. Por eso, nuestros profesionales de la salud se encargan de analizar tu caso de forma individual para brindarte orientación clara y personalizada sobre los mejores tratamientos disponibles a nivel internacional. Hoy te explicamos todo sobre la blefaroplastia superior e inferior: sus diferencias, indicaciones y cómo es el proceso de recuperación.

¿Qué es la blefaroplastia?

La blefaroplastia es una cirugía en la que se retira el exceso de piel, músculo y, en algunos casos, grasa de los párpados. Esta intervención puede realizarse en el párpado superior, en el inferior o en ambos, dependiendo de las necesidades de cada persona. Hay dos tipos principales:

  • Blefaroplastia superior: Se enfoca en eliminar la piel caída del párpado superior, que puede producir una apariencia cansada o dificultar la visión.
  • Blefaroplastia inferior: Trata las bolsas bajo los ojos causadas generalmente por acumulación de grasa o flacidez de la piel.

Esta cirugía no solo tiene un propósito estético. En casos donde el exceso de piel interfiere con el campo visual, puede considerarse un procedimiento funcional.

Diferencias entre la blefaroplastia superior e inferior

Aunque las dos técnicas se realizan en la misma área facial, tienen propósitos, técnicas quirúrgicas y tiempos de recuperación diferentes. A continuación, te explicamos las principales diferencias.

Objetivo de la cirugía

  • Blefaroplastia superior: Su objetivo principal es mejorar la visión y rejuvenecer la expresión facial eliminando el exceso de piel y, cuando es necesario, parte del músculo orbicular. Muchas veces se realiza por razones funcionales.
  • Blefaroplastia inferior: Se enfoca en eliminar las bolsas bajo los ojos y tensar la piel flácida. Esta cirugía es principalmente estética, aunque puede mejorar la comodidad en personas con irritación o sequedad ocular asociada al exceso de piel.

Técnica quirúrgica

  • En la blefaroplastia superior: Se realiza una incisión en el pliegue natural del párpado. Gracias a esta ubicación, la cicatriz es prácticamente imperceptible una vez curada.
  • En la blefaroplastia inferior: Puede hacerse mediante una incisión justo debajo de las pestañas (vía externa) o a través del interior del párpado (vía transconjuntival), especialmente cuando solo se retira grasa y no se requiere eliminar piel.

Duración y modalidad de la cirugía

Ambas cirugías suelen realizarse en forma ambulatoria, bajo anestesia local con sedación. La duración varía entre 45 minutos y 2 horas, dependiendo si se hace uno o ambos párpados y de la técnica utilizada.

Riesgos y cuidados específicos

Como toda cirugía, la blefaroplastia tiene riesgos, aunque son poco frecuentes si se realiza por profesionales calificados. Algunos posibles efectos secundarios incluyen hinchazón, hematomas, molestias o resequedad ocular temporal.

En la blefaroplastia inferior, el abordaje incorrecto puede afectar el párpado y causar una condición llamada ectropión (cuando el párpado se voltea hacia afuera). Por eso, es fundamental que el procedimiento lo realice un cirujano especializado y experimentado.

¿Cómo es la recuperación de una blefaroplastia?

La recuperación es un proceso progresivo, y conocer cada etapa ayudará a tener expectativas realistas y prepararte adecuadamente.

En los primeros días

Durante las primeras 48 a 72 horas, es normal presentar inflamación, moretones y cierta molestia en la zona operada. Se recomienda aplicar compresas frías intermitentes, mantener la cabeza elevada y evitar esfuerzos físicos.

El uso de colirios o cremas prescritas por el médico ayuda a mantener la lubricación ocular y prevenir infecciones. Es importante evitar frotarse los ojos y protegerse del sol con gafas oscuras.

Primera semana

Los puntos de sutura, si son externos, se retiran generalmente entre el quinto y séptimo día. Para entonces, la inflamación comienza a disminuir, aunque puede persistir de forma leve hasta por dos semanas.

La mayoría de las personas retoman sus actividades laborales entre 7 y 10 días después, dependiendo del tipo de trabajo. Sin embargo, se debe evitar el ejercicio intenso por al menos 3 semanas.

Recuperación completa

El resultado definitivo puede verse entre las 6 y 10 semanas posteriores a la cirugía, cuando baja completamente la hinchazón. Las cicatrices tienden a ser muy discretas, sobre todo en la blefaroplastia superior, donde se ocultan en el pliegue natural del párpado.

Es fundamental seguir las indicaciones médicas durante todo el proceso y acudir a los controles postoperatorios para asegurar una recuperación adecuada.

¿Quiénes son candidatos ideales para esta cirugía?

La blefaroplastia está indicada para personas, en general mayores de 35 años, que presentan:

  • Exceso de piel en los párpados superiores que genera una apariencia envejecida o interfiere con la visión.
  • Bolsas o hinchazón persistente en los párpados inferiores.
  • Buena salud general, sin enfermedades sistémicas descontroladas como hipertensión o diabetes severa.
  • Expectativas realistas sobre los resultados.

El primer paso es una valoración médica especializada, en la que se evaluará la estructura del párpado, estado de la piel, antecedentes médicos y tus objetivos personales.

¿Cuáles son los beneficios de realizarse la blefaroplastia en el extranjero?

En Geomedical Health Tourism, facilitamos el acceso a una red global de clínicas y hospitales que cuentan con profesionales altamente calificados y tecnología de última generación. Muchos pacientes optan por realizarse esta cirugía en países con excelencia médica y costos más accesibles, sin sacrificar seguridad ni calidad.

Además, planificar tu procedimiento con nosotros incluye:

  • Asesoría médica integral antes, durante y después de tu viaje.
  • Acompañamiento personalizado por profesionales de la salud.
  • Traducción médica, logística de vuelos, alojamiento y traslados.
  • Protocolos internacionales de seguridad, ética y atención al paciente.

Si estás considerando esta intervención, es fundamental elegir un centro con experiencia y acreditación. Una excelente referencia es la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), que agrupa a cirujanos plásticos certificados en más de 100 países.

¿Qué resultados esperar después de la cirugía?

Los resultados suelen ser muy satisfactorios. La mirada se ve más fresca, descansada y rejuvenecida. En muchos casos, mejora también la autoestima y la calidad de vida.

Es importante entender que los efectos del envejecimiento continuarán con el tiempo, pero los resultados de la blefaroplastia pueden mantenerse durante muchos años, especialmente si se combina con un estilo de vida saludable y buen cuidado de la piel.

Para quienes buscan un cambio más completo, la blefaroplastia puede combinarse con otros procedimientos como lifting facial, toxina botulínica o tratamientos con láser, según la recomendación médica.

Si tienes dudas sobre si este procedimiento es adecuado para ti, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros asesores médicos especializados en turismo de salud en el siguiente enlace: Solicita tu cita aquí.

En Geomedical Health Tourism, nuestra misión es facilitar tu acceso a soluciones médicas seguras, personalizadas y de alta calidad en cualquier parte del mundo. Contamos con un equipo humano y profesional que estará a tu lado en cada etapa del proceso, para que tomes decisiones informadas y te sientas acompañado en todo momento.

¿Conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información? Compártela. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido sobre salud y bienestar global.

Artículo por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc. Director Médico Geomedical Health Tourism.