Blefaroplastia: qué es, tipos de cirugía de párpados y efectos
La mirada es uno de los rasgos más expresivos del rostro, y los párpados juegan un papel fundamental en cómo nos vemos y cómo nos ven los demás. Con el paso del tiempo, factores como la edad, la genética, el estrés o incluso el entorno pueden provocar que los párpados caigan, generen bolsas o pliegues que no solo afectan la estética, sino también, en algunos casos, la salud visual. Es aquí donde la blefaroplastia, también conocida como cirugía de párpados, se convierte en una opción considerada por muchas personas.
Este procedimiento, cada vez más solicitado en el ámbito del turismo médico, se ha posicionado como una alternativa efectiva para quienes buscan mejorar su apariencia facial o corregir problemas funcionales relacionados con los párpados superiores o inferiores. En Geomedical Health Tourism, te ayudamos a tomar decisiones informadas y seguras, conectándote con especialistas certificados en los mejores destinos del mundo.
¿Qué es la blefaroplastia?
La blefaroplastia es una intervención quirúrgica diseñada para corregir el exceso de piel, grasa o músculo en los párpados superiores e inferiores. Aunque la mayoría de las personas la asocia con fines estéticos, también puede tener un propósito funcional, especialmente cuando el exceso de piel interfiere con la visión.
Este procedimiento se realiza tanto en hombres como en mujeres, generalmente a partir de los 35 o 40 años, cuando los signos del envejecimiento comienzan a manifestarse de manera más notoria. No obstante, en algunos casos con predisposición genética, puede indicarse a edades más tempranas.
La blefaroplastia puede ayudar a:
- Eliminar la piel caída que genera una apariencia de cansancio o tristeza.
- Reducir o eliminar las bolsas debajo de los ojos.
- Corregir párpados superiores que dificultan la visión.
- Mejorar la simetría y armonía facial.
Tipos de blefaroplastia
Dependiendo de las necesidades del paciente y de la zona a tratar, existen diferentes tipos de blefaroplastia. A continuación, te explicamos las principales modalidades:
Blefaroplastia superior
Consiste en la eliminación del exceso de piel, músculo y grasa en el párpado superior. Esta técnica es ideal para quienes presentan piel caída que, en casos extremos, puede llegar a cubrir parte del ojo y afectar la visión periférica. Es una de las intervenciones más comunes, y sus resultados suelen ser muy satisfactorios tanto en términos estéticos como funcionales.
Blefaroplastia inferior
Está enfocada en corregir las bolsas que se forman debajo de los ojos. Estas bolsas suelen ser acumulaciones de grasa que, junto con la pérdida de tono muscular y elasticidad, proyectan una apariencia de fatiga constante. En este procedimiento se puede retirar o redistribuir la grasa, y tensar la piel para lograr un aspecto más fresco y descansado.
Blefaroplastia transconjuntival
Esta técnica se utiliza principalmente para tratar las bolsas bajo los ojos sin hacer una incisión visible en la piel, ya que se accede a través del interior del párpado inferior (la conjuntiva). Es una opción menos invasiva, recomendada para pacientes más jóvenes con buena elasticidad en la piel, ya que no permite la eliminación de exceso cutáneo.
Blefaroplastia asiática
También conocida como “cirugía del doble párpado”, es una técnica popular en personas de origen asiático que desean modificar el pliegue del párpado superior para lograr una apariencia más occidental. Esta cirugía debe ser realizada por especialistas con experiencia en estructuras faciales asiáticas para garantizar resultados armoniosos y respetuosos con los rasgos étnicos.
¿Cómo es el procedimiento?
La blefaroplastia suele realizarse con anestesia local y sedación, aunque en algunos casos puede requerir anestesia general, especialmente si se combina con otros procedimientos estéticos. La duración varía entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de la complejidad y la cantidad de párpados a intervenir.
El cirujano hace pequeñas incisiones siguiendo los pliegues naturales del ojo para minimizar las cicatrices. Luego, se elimina o redistribuye el exceso de grasa, se recorta la piel sobrante y se sutura cuidadosamente. En la blefaroplastia inferior transconjuntival, como se mencionó antes, no queda cicatriz visible externa.
Recuperación y cuidados posteriores
La recuperación de una blefaroplastia es generalmente rápida, aunque varía según la persona. Durante los primeros días es normal experimentar inflamación, moretones y una leve sensación de tirantez o sequedad ocular. Estos síntomas suelen desaparecer progresivamente en una o dos semanas.
Algunas recomendaciones clave en el postoperatorio son:
- Aplicar compresas frías para reducir la inflamación.
- Evitar la exposición directa al sol.
- No usar lentes de contacto hasta que el médico lo autorice.
- Seguir estrictamente las indicaciones médicas respecto a la limpieza y aplicación de medicación.
Generalmente, los puntos se retiran entre el quinto y el séptimo día. La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en una semana, aunque el resultado definitivo se aprecia entre las 4 y 6 semanas después de la cirugía.
¿Qué riesgos o efectos secundarios puede tener?
Como toda cirugía, la blefaroplastia conlleva ciertos riesgos, aunque si es realizada por un cirujano plástico certificado, estos se minimizan considerablemente. Es fundamental elegir un profesional con experiencia, ya que el área tratada es delicada y está muy relacionada con la función visual.
Algunos efectos secundarios o complicaciones, aunque poco frecuentes, pueden incluir:
- Infecciones.
- Sangrado o hematomas importantes.
- Asimetría en los resultados.
- Cambios temporales en la visión (visión borrosa).
- Dificultad para cerrar completamente los ojos (ectropión, en casos muy raros).
Es fundamental una evaluación previa exhaustiva que incluya el historial médico, exámenes oftalmológicos si es necesario, y una conversación abierta con el especialista sobre expectativas realistas.
¿Quiénes son candidatos ideales?
Los mejores candidatos para una blefaroplastia son personas saludables, sin enfermedades graves que pudieran interferir con la cicatrización. También es importante que tengan expectativas razonables sobre los resultados.
Este procedimiento es ideal si:
- Tienes párpados caídos que afectan tu apariencia o visión.
- Presentas bolsas o acumulación de grasa debajo de los ojos.
- Estás en buen estado de salud general y no fumas.
- Deseas un cambio que mejore tu mirada, pero sin alterar tus rasgos naturales.
Antes de tomar una decisión, es esencial considerar una evaluación médica completa. En Geomedical Health Tourism, nuestros profesionales te guían para encontrar los mejores cirujanos plásticos certificados en los países más reconocidos por su excelencia médica, como Turquía, México, Colombia y España.
Información respaldada por organismos médicos
La blefaroplastia es una cirugía segura y eficaz cuando se realiza bajo los estándares médicos adecuados. Según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), es uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados a nivel mundial y con altos índices de satisfacción entre los pacientes.
Es importante recalcar que no todas las personas son aptas para esta cirugía sin una evaluación previa. Además, solo debe realizarse por profesionales acreditados, ya que la salud ocular es un asunto delicado.
¿Estás considerando una blefaroplastia?
Si estás pensando en mejorar tu mirada y tu calidad de vida a través de una blefaroplastia, en Geomedical Health Tourism estamos listos para acompañarte. Nuestro equipo médico analizará tu caso de manera personalizada y te conectará con clínicas certificadas y especialistas de alto nivel en distintas partes del mundo. Te ofrecemos una experiencia segura, cómoda y con el respaldo de una red internacional de salud y bienestar.
¿Tienes dudas? Escríbenos o agenda una cita con uno de nuestros facilitadores en turismo de salud en este enlace.
En Geomedical Health Tourism, nuestro objetivo es democratizar el acceso a tratamientos de salud de alta calidad en el mundo. Queremos que te sientas acompañado en cada paso de tu viaje médico, desde la primera consulta hasta tu recuperación. Síguenos en nuestras redes sociales y comparte esta información con quienes podrían beneficiarse. Este artículo fue escrito por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc. Director Médico Geomedical Health Tourism.

