Aumento de senos con grasa propia: una alternativa natural y sin implantes
El aumento de senos con grasa propia, también conocido como lipotransferencia mamaria o lipofilling, es una técnica cada vez más solicitada por quienes buscan una forma más natural de realzar su busto sin recurrir a los implantes mamarios. Esta opción combina estética y bienestar, ya que utiliza grasa del propio cuerpo para dar volumen al pecho, resultando en un procedimiento menos invasivo con resultados más armoniosos y personalizados.
En Geomedical Health Tourism, nos especializamos en conectar a pacientes de todo el mundo con tratamientos de salud y bienestar de alta calidad. Nuestro equipo médico está comprometido con brindarte información clara, veraz y útil para que tomes decisiones informadas sobre tu salud.
¿En qué consiste el aumento de senos con grasa propia?
Esta técnica se basa en extraer grasa de una zona del cuerpo donde hay exceso (como abdomen, muslos o flancos), procesarla con técnicas específicas para purificarla y luego inyectarla cuidadosamente en los senos. El resultado es una mejora en el volumen mamario sin necesidad de colocar cuerpos extraños o prótesis.
Este procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia local con sedación o anestesia general, dependiendo del caso. Se considera una cirugía ambulatoria, lo que significa que la mayoría de las pacientes pueden regresar a casa el mismo día.
Ventajas del aumento mamario con grasa autóloga
- Naturalidad: Al utilizar tejido del propio cuerpo, el resultado se ve y se siente más natural que con implantes.
- Menor riesgo de rechazo: Al no introducir materiales sintéticos, se reduce significativamente la posibilidad de complicaciones inmunológicas.
- Dos beneficios en uno: Se moldea una parte del cuerpo (por ejemplo, abdomen o muslos) y se da volumen a otra.
- Sin cicatrices visibles: Las incisiones son mínimas, por lo que las marcas son casi imperceptibles.
¿Quiénes son candidatas ideales para este procedimiento?
No todas las personas son candidatas para este tipo de aumento mamario. Para que el procedimiento sea exitoso, es importante que la paciente tenga suficiente grasa disponible en otras áreas del cuerpo para poder extraerla. También es ideal que tenga expectativas realistas sobre el volumen que se puede lograr, ya que, a diferencia de los implantes, el aumento con grasa suele ser más sutil.
Se recomienda especialmente a mujeres que buscan una mejora moderada en el tamaño de sus senos, que ya tienen cierta forma y simetría, y que desean evitar los riesgos asociados a los implantes mamarios tradicionales.
¿Cómo se realiza el procedimiento paso a paso?
- Evaluación médica: Se realiza una valoración integral para asegurar que la paciente goce de buena salud y que el procedimiento sea seguro para ella. Se define también el área donante de grasa.
- Liposucción: Mediante cánulas finas, se extrae grasa de zonas seleccionadas. Este paso también tiene un efecto moldeador en esa parte del cuerpo.
- Procesamiento de la grasa: La grasa aspirada se purifica para eliminar impurezas, sangre u otros fluidos, asegurando que solo el tejido graso de mejor calidad sea reinyectado.
- Inyección en los senos: La grasa purificada se inyecta en pequeñas cantidades y en diferentes capas del tejido mamario para asegurar una distribución uniforme y que se integren correctamente con el tejido existente.
¿Cuánto volumen se puede lograr?
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que el volumen que se puede obtener mediante lipotransferencia es más limitado en comparación con los implantes. Generalmente, se puede aumentar entre una talla y talla y media de copa de brasier. Sin embargo, este procedimiento puede repetirse si se desea ganar más volumen progresivamente.
Es importante mencionar que no toda la grasa inyectada se mantiene en el tiempo. Un porcentaje (entre 30 % y 40 %) puede reabsorberse de manera natural por el cuerpo durante los primeros meses, lo cual ya es considerado por el especialista al momento del procedimiento.
Resultados y recuperación
Los resultados del aumento mamario con grasa propia son visibles desde las primeras semanas, aunque el resultado final puede tardar de 3 a 6 meses en estabilizarse. Una vez que la grasa injertada se fija, su integración es permanente, y el nuevo volumen se mantiene si la paciente conserva un peso corporal estable.
La recuperación suele ser rápida. Se recomienda reposo relativo durante los primeros días, evitar ejercicios intensos por al menos 3 semanas y usar una prenda de compresión en el área donante de grasa. En la mayoría de los casos, las pacientes pueden volver al trabajo en una semana.
¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios?
Como todo procedimiento quirúrgico, el aumento de senos con grasa propia tiene algunos riesgos, aunque suelen ser menores en comparación con la cirugía de implantes. Entre los más comunes se encuentran:
- Inflamación y hematomas en las zonas tratadas.
- Dolor leve o moderado durante los primeros días.
- Asimetría si la grasa no se distribuye de manera uniforme.
- Reabsorción parcial de la grasa injertada.
Cuando el procedimiento es realizado por un profesional capacitado, estos riesgos se reducen significativamente. Es fundamental acudir a centros especializados y con experiencia en este tipo de tratamientos. La Asociación Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) recomienda siempre verificar las credenciales del profesional y del centro de atención antes de realizarse cualquier tratamiento médico-estético.
¿Qué diferencia hay entre este procedimiento y los implantes de silicona?
Existen varias diferencias importantes entre ambos métodos:
- Material utilizado: Mientras los implantes son cuerpos extraños (silicona), la lipotransferencia usa grasa del propio cuerpo.
- Resultado estético: La grasa da una apariencia más suave y natural, mientras que los implantes ofrecen volumen más marcado.
- Durabilidad: Los implantes pueden requerir reemplazo con el tiempo; la grasa injertada, si sobrevive, es permanente.
- Riesgos: Con los implantes, pueden aparecer complicaciones como contractura capsular o ruptura del implante, mientras que con la grasa, los riesgos son generalmente menores.
¿Dónde puedo realizarme este procedimiento con seguridad?
En Geomedical Health Tourism trabajamos con clínicas certificadas en países como México, Colombia, Turquía, Tailandia y otros destinos reconocidos por su excelencia médica. Te ayudamos a elegir el centro adecuado según tus necesidades, tu presupuesto y tus expectativas estéticas. Además, te acompañamos antes, durante y después de tu viaje para que vivas una experiencia segura y personalizada.
Nuestros asesores en turismo médico están capacitados para responder todas tus dudas y ayudarte a planear cada detalle de tu tratamiento, desde la selección del médico hasta el alojamiento y postoperatorio.
¿Cómo saber si esta es la mejor opción para mí?
La mejor forma de saber si este procedimiento es adecuado para ti es con una evaluación médica personalizada. En esta consulta, un especialista en cirugía plástica podrá valorar tu caso, revisar tu historial médico, tus metas estéticas y explicarte detalladamente los beneficios y limitaciones del procedimiento.
En Geomedical Health Tourism te ofrecemos la posibilidad de agendar una cita con un asesor médico que analizará tu caso y te conectará con un especialista confiable. Puedes hacerlo de forma sencilla en este enlace: agendar cita con asesor.
Si estás considerando un aumento de senos sin implantes, esta alternativa te ofrece una opción natural, segura y con resultados armoniosos. Te invitamos a conocernos, a explorar tus opciones y a descubrir cómo podemos acompañarte en tu camino hacia el bienestar.
En Geomedical Health Tourism, nuestra misión es facilitar el acceso a servicios médicos y de bienestar de alta calidad a través de la tecnología y el viaje. Queremos que te sientas apoyado, seguro y bien informado en cada paso del proceso. Contáctanos, síguenos en nuestras redes sociales y comparte esta información con quien más lo necesite.
Artículo por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc. Director Médico Geomedical Health Tourism.

