Abdominoplastia qué es diferencias con liposucción y recuperación

Abdominoplastia: qué es, diferencias con liposucción y recuperación

¿Qué es una abdominoplastia?

La abdominoplastia, también conocida como cirugía de abdomen o “tummy tuck” en inglés, es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar el aspecto del abdomen eliminando el exceso de piel y grasa, al mismo tiempo que se tensan los músculos de la pared abdominal. Es una cirugía estética muy solicitada, especialmente por personas que han experimentado cambios importantes en su cuerpo, como embarazos múltiples, pérdida significativa de peso o envejecimiento.

A diferencia de otros tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos, la abdominoplastia sí requiere una intervención quirúrgica mayor, y debe ser realizada por un cirujano plástico certificado. Su objetivo no es la pérdida de peso, sino la mejora del contorno corporal.

¿Para quién está indicada la abdominoplastia?

La abdominoplastia puede ser una excelente opción para personas que, a pesar de mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente, no logran eliminar el exceso de piel y grasa en el abdomen. Esta condición suele deberse a la pérdida de elasticidad de la piel o al debilitamiento de los músculos abdominales.

Entre los candidatos ideales para esta cirugía se incluyen:

  • Personas que han perdido mucho peso y tienen flacidez abdominal.
  • Mujeres que han tenido uno o varios embarazos y presentan separación de los músculos abdominales (diástasis).
  • Pacientes sin enfermedades crónicas graves y que no fuman (o que estén dispuestos a dejar de fumar antes y después del procedimiento).
  • Personas con expectativas realistas sobre los resultados.

Es importante destacar que no se recomienda realizar esta cirugía en mujeres que desean quedar embarazadas en el futuro, ya que la gestación puede alterar los resultados.

¿Cómo se realiza una abdominoplastia?

La cirugía se realiza bajo anestesia general y suele durar entre 2 y 5 horas, dependiendo del caso. El procedimiento consiste en:

  1. Realizar una incisión horizontal en la parte baja del abdomen, justo encima del pubis.
  2. Separar la piel y la grasa del músculo abdominal.
  3. Reparar y tensar los músculos abdominales.
  4. Eliminar el exceso de piel y grasa.
  5. Reposicionar el ombligo si es necesario.

Existen diferentes tipos de abdominoplastia: la completa, la mini-abdominoplastia (ideal para casos más leves), y la abdominoplastia en flor de lis (para pacientes con gran exceso de piel). El cirujano determinará cuál es la más adecuada según tus características individuales.

¿Qué diferencia hay entre abdominoplastia y liposucción?

Es común confundir la abdominoplastia con la liposucción, pero son procedimientos distintos con objetivos diferentes, aunque en ciertos casos pueden combinarse para obtener mejores resultados.

Objetivo principal

– La abdominoplastia se enfoca en eliminar la piel sobrante y reparar los músculos abdominales.
– La liposucción se centra únicamente en eliminar grasa localizada mediante una cánula.

Tipo de paciente

– La abdominoplastia se indica para personas con flacidez y/o debilidad muscular.
– La liposucción es ideal para pacientes con buena elasticidad en la piel, sin exceso de piel colgante.

Resultado esperado

– Con la abdominoplastia se logra un abdomen más plano y firme.
– Con la liposucción se reduce el volumen en ciertas zonas, pero no mejora la flacidez.

Procedimiento

– La abdominoplastia implica incisiones más grandes y cicatrices más visibles (aunque se pueden disimular con ropa interior).
– La liposucción deja cicatrices mínimas y tiene un tiempo de recuperación más corto.

Muchas veces, los cirujanos recomiendan realizar ambos procedimientos en conjunto para mejorar de forma integral el contorno corporal.

¿Cómo es la recuperación después de una abdominoplastia?

El proceso de recuperación varía según el tipo de cirugía y las condiciones individuales del paciente, pero en general, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Primeros días

Después de la cirugía, es normal sentir dolor, inflamación y molestias en el área tratada. Se colocan drenajes temporales para evitar acumulación de líquidos. El médico recetará analgésicos y antibióticos para facilitar la recuperación y prevenir infecciones.

Reposo y movilidad

Durante los primeros días, se recomienda caminar ligeramente dentro de casa para mejorar la circulación. El reposo debe ser relativo, evitando esfuerzos físicos. Es importante mantener una postura ligeramente encorvada al caminar y al dormir (con la espalda elevada), para no tensar la zona de la incisión.

Uso de faja postoperatoria

Se debe usar una faja o prenda de compresión durante al menos 4 a 6 semanas. Esto ayuda a reducir la inflamación, mejorar la cicatrización y facilitar que la piel se adapte al nuevo contorno.

Regreso a las actividades

– Trabajo de oficina: después de 2 a 3 semanas.
– Ejercicio físico: después de 6 a 8 semanas, con autorización médica.
– Actividades intensas o deportes de contacto: después de 12 semanas o más.

La cicatriz irá mejorando con el tiempo, aunque nunca desaparecerá completamente. Con cuidados adecuados, será poco notoria.

¿Es segura la abdominoplastia?

Cuando es realizada por un cirujano plástico certificado y en un centro acreditado, la abdominoplastia es un procedimiento seguro. Sin embargo, como toda cirugía mayor, implica riesgos como:

  • Infección
  • Sangrado excesivo
  • Problemas de cicatrización
  • Acumulación de líquidos (seroma)
  • Complicaciones con la anestesia

Por eso es fundamental que el paciente reciba una valoración médica completa antes de la cirugía, que incluya estudios preoperatorios. También debe informarse adecuadamente sobre el procedimiento, sus beneficios y sus posibles complicaciones.

¿Cuánto duran los resultados de una abdominoplastia?

Los resultados pueden ser duraderos, siempre y cuando el paciente mantenga un estilo de vida saludable. Es importante evitar grandes fluctuaciones de peso y seguir una dieta equilibrada. Las mujeres que tienen embarazos posteriores pueden ver alterado el resultado, por lo que se recomienda completar la maternidad antes de someterse a esta cirugía.

En resumen, la abdominoplastia no es un sustituto de una vida sana, sino una herramienta para mejorar el contorno corporal una vez alcanzado un peso estable.

¿Cómo elegir al cirujano adecuado?

Elegir al cirujano correcto es uno de los pasos más importantes. Asegúrate de que esté certificado por una sociedad médica nacional o internacional reconocida. Puedes consultar bases de datos confiables como la de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS).

Además, es recomendable:

  • Solicitar ver fotografías de antes y después de otros pacientes.
  • Pedir referencias o leer testimonios.
  • Hacer todas las preguntas necesarias durante la consulta inicial.

¿Cuánto cuesta una abdominoplastia?

El costo varía según el país, la experiencia del cirujano, el tipo de hospital o clínica, y si se combina con otras cirugías. En el contexto del turismo médico, muchos pacientes internacionales eligen realizar su abdominoplastia en destinos donde se ofrece la misma calidad médica por un precio más accesible.

En Geomedical Health Tourism, nuestros profesionales te ayudarán a encontrar la mejor opción médica adaptada a tu caso y tu presupuesto, siempre con estándares internacionales de calidad y seguridad.

En definitiva, la abdominoplastia es una cirugía estética segura y efectiva para quienes buscan mejorar el contorno del abdomen, siempre que se realice con profesionales calificados y se tengan expectativas realistas. Si estás considerando este procedimiento, recuerda que no estás solo o sola: nuestros asesores de turismo en salud están listos para escucharte, resolver tus dudas y guiarte paso a paso.

Te invitamos a agendar una asesoría personalizada con nuestros expertos en este enlace:
Solicita tu cita con un asesor de turismo en salud

En Geomedical Health Tourism, nuestro objetivo es facilitarte el acceso a servicios médicos de alta calidad en cualquier parte del mundo. Nuestro compromiso es que te sientas apoyado, informado y seguro en todo momento. Escríbenos, síguenos en nuestras redes sociales y comparte esta información con quien lo necesite.

Artículo por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc.
Director Médico Geomedical Health Tourism.