Otoplastia: qué es, cómo se realiza y resultados esperados
La otoplastia es una cirugía estética que tiene como principal objetivo corregir la forma, posición o proporción de las orejas. Esta intervención es muy solicitada tanto por adultos como por niños, especialmente en casos donde las orejas sobresalen más de lo habitual o presentan asimetrías que afectan la armonía facial y, en algunos casos, la autoestima del paciente.
En Geomedical Health Tourism entendemos que, más allá de lo estético, muchas personas buscan en la otoplastia una mejora en su calidad de vida. Por eso hemos preparado este artículo completo, con información clara y confiable, para que puedas conocer todo lo necesario sobre esta cirugía: desde qué implica, cómo se realiza, hasta qué resultados puedes esperar.
¿Qué es la otoplastia?
La otoplastia es una intervención quirúrgica que se realiza con el fin de modificar la apariencia de las orejas. Generalmente se recurre a esta cirugía para:
- Corregir orejas prominentes, comúnmente conocidas como “orejas en asa” u “orejas de soplillo”.
- Reducir el tamaño de las orejas en casos donde son desproporcionadamente grandes.
- Reparar deformidades congénitas o adquiridas (por ejemplo, lesiones).
- Recolocar las orejas en una posición más natural y simétrica con respecto al rostro.
Esta cirugía puede realizarse a partir de los 5 o 6 años de edad, cuando las orejas ya han alcanzado su tamaño casi definitivo. De hecho, es bastante común en niños en edad escolar, ya que ayuda a prevenir o reducir situaciones de bullying o baja autoestima derivadas del aspecto físico. Sin embargo, cada vez más adultos también optan por este procedimiento para mejorar su imagen y confianza.
¿Cómo se realiza una otoplastia?
Evaluación médica inicial
Todo comienza con una consulta de valoración. En esta etapa, el cirujano plástico evaluará la forma y estructura de tus orejas, tu salud general, tus expectativas y tu historia clínica. Este paso es fundamental para diseñar un plan quirúrgico personalizado y tomar una decisión informada sobre la intervención.
Tipo de anestesia
La anestesia dependerá de la edad del paciente y de la complejidad del procedimiento. En niños pequeños, se prefiere la anestesia general. En adultos, muchas veces se recurre a una combinación de anestesia local con sedación.
El procedimiento quirúrgico
La otoplastia suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del caso. El cirujano realiza una incisión en la parte posterior de la oreja, justo en el pliegue donde se une con la cabeza. A través de esta incisión, se accede al cartílago, que puede ser remodelado, resecado o reposicionado.
En algunos casos, se utilizan puntos internos para suturar el cartílago y mantenerlo en la nueva posición. Finalmente, se cierra la incisión con suturas finas y se coloca un vendaje especial que cubre ambas orejas.
Recuperación después de una otoplastia
El postoperatorio de la otoplastia es generalmente bien tolerado y no suele presentar complicaciones mayores cuando se siguen las recomendaciones médicas.
Cuidados inmediatos
Durante los primeros días, es normal experimentar inflamación, hematomas o molestias leves, que se controlan fácilmente con analgésicos indicados por el especialista. El vendaje compresivo se retira generalmente después de 4 a 7 días, momento en el que las orejas ya han comenzado a adaptarse a su nueva forma.
Uso de cinta o banda de soporte
Después del retiro del vendaje, el paciente deberá usar una banda elástica o cinta de compresión (similar a una vincha o cinta para el cabello) durante algunas semanas, especialmente por la noche. Esto ayuda a mantener las orejas en su nueva posición y evita movimientos bruscos mientras se duerme.
Tiempo de recuperación
En la mayoría de los casos, el paciente puede regresar a sus actividades cotidianas (trabajo, escuela) una semana después de la cirugía. Sin embargo, se recomienda evitar actividades físicas intensas o deportes de contacto durante al menos un mes.
¿Cuáles son los resultados de una otoplastia?
Uno de los mayores beneficios de esta intervención es que los resultados son visibles casi de inmediato una vez retirado el vendaje postoperatorio. Las orejas lucen más proporcionadas y armónicas con el rostro, lo que suele traducirse en una notable mejora en la autoestima del paciente.
Los resultados son permanentes en la mayoría de los casos. Es decir, una vez corregida la forma o posición de la oreja, no hay necesidad de realizar intervenciones adicionales.
Expectativas realistas
Es muy importante tener expectativas realistas sobre los resultados. La otoplastia mejora la forma y posición de las orejas, pero no transforma completamente el rostro. Un buen resultado es aquel que logra una mayor armonía facial sin que las orejas llamen la atención.
¿Existen riesgos o complicaciones?
Como cualquier procedimiento quirúrgico, la otoplastia no está exenta de riesgos. Aunque son poco frecuentes, pueden incluir:
- Infección
- Sangrado o hematomas
- Cambios en la sensibilidad de las orejas
- Asimetrías
- Formación de cicatrices visibles o queloides
Una adecuada elección del cirujano y el cumplimiento de las indicaciones postoperatorias reducen significativamente la probabilidad de complicaciones.
¿Quién puede realizar esta cirugía?
La otoplastia debe ser realizada por un cirujano plástico certificado, con experiencia específica en cirugía facial. Asegúrate de verificar que el profesional esté registrado en una asociación nacional o internacional de cirugía plástica, como la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS).
Otoplastia y turismo médico: una opción cada vez más común
Gracias al crecimiento del turismo médico, cada vez más personas viajan a otros países en busca de tratamientos como la otoplastia, accediendo a servicios médicos de alta calidad y a precios más competitivos que en su lugar de origen.
En Geomedical Health Tourism, contamos con una red global de clínicas certificadas y cirujanos plásticos de prestigio internacional. Nuestros servicios incluyen acompañamiento médico, asistencia en tu idioma, planificación del viaje y seguimiento después de tu cirugía. Lo hacemos todo para que te sientas seguro, acompañado y bien informado en cada paso del proceso.
¿Cómo saber si soy candidato para una otoplastia?
Si estás considerando una otoplastia, lo más recomendable es realizar una evaluación médica personalizada. Algunos factores que indican que podrías beneficiarte de esta cirugía incluyen:
- Sentirte incómodo o acomplejado por la forma o tamaño de tus orejas
- Haber sufrido comentarios o burlas relacionados con tus orejas
- Desear una solución permanente y segura
- Estar en buen estado de salud general
En Geomedical Health Tourism podemos ayudarte a encontrar al cirujano adecuado y organizar todo lo necesario para que accedas a una solución integral y confiable, sin importar en qué parte del mundo te encuentres.
Tu bienestar, nuestra prioridad
La otoplastia puede ser mucho más que una cirugía estética; puede ser una oportunidad para reencontrarte con tu autoestima y sentirte más cómodo con tu imagen. Si estás considerando este procedimiento, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros asesores médicos. Estaremos encantados de escucharte, resolver todas tus dudas y acompañarte en cada etapa de tu camino hacia el bienestar.
En Geomedical Health Tourism trabajamos cada día para acercarte a las mejores opciones en salud y bienestar en todo el mundo. Queremos que tomes decisiones informadas, seguras y con la tranquilidad de contar con un equipo de profesionales a tu lado.
Escríbenos, síguenos en redes sociales y comparte esta información con quienes puedan necesitarla. Tu salud merece lo mejor.
Artículo por Juan Pablo Salazar Arias, Médico, MSc. Director Médico Geomedical Health Tourism.

